Ros Marbà: Orquesta Sinfónica de Barcelona
Sobre el espectáculo
El pianista Josep Colom y la Orquesta Sinfónica de Barcelona, dirigida por Antoni Ros Marbà, interpretarán obras de Homs, Ravel y Mendelssohn en el Auditori de Barcelona.
Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC)
Antoni Ros Marbà, director de orquesta
Josep Colom, piano
La Sinfonía Escocesa debe su título a un viaje del compositor a Escocia durante 1829. Mendelssohn había ido a descansar tras sus exitosos conciertos en Londres, donde ya era considerado un gran compositor. Impresionado por el paisaje, la intención de escribir una sinfonía se le impuso rápidamente. No obstante, no acabó la partitura hasta trece años más tarde, en un larguísimo proceso de reflexión que convierte la pieza en su obra más personal. Aún así, la fuente de inspiración de la obra no es tanto el folklore de Escocia como sus paisajes, especialmente las ruinas y castillos. Esto explicaría el tono oscuro y meditativo del inicio de la sinfonía, que la acercan a la Pastoral de Beethoven, un gran contraste con el clima danzante del final.
El Concierto para piano para la mano izquierda en Re mayor es una de las obras más interpretadas de Ravel, en parte por su curiosa génesis: la pieza fue escrita entre 1929 y 1930 como encargo del pianista Paul Wittgenstein, que había perdido la mano derecha en combate durante la Primera Guerra Mundial. Inspirado en los estudios para mano izquierda de Saint‐Saëns, la pieza salva las limitaciones técnicas con imaginación a raudales, convirtiéndola en una obra maestra.
Escrita en 1982, Biofonia es una de las obras emblemáticas del compositor Joaquim Homs, discípulo de Robert Gerhard y uno de los miembros más singulares de la vanguardia catalana.