Trusted Shops badge

Réquiem de Faure: Église de la Madeleine

Sobre el espectáculo

Experimente la música clásica como nunca antes en esta asombrosa interpretación de obras maestras de Fauré en la extraordinaria Eglise de la Madeleine de París.

El Réquiem de Fauré en re menor, Op. 48, de Gabriel Fauré, escrito en plena madurez musical, es una de sus obras más conocidas.
Se estrenó el 16 de enero de 1888 en la iglesia de la Madeleine. Esta misa de difuntos está considerada una de las obras maestras de Fauré y uno de los réquiems más bellos del siglo XIX. Esta obra tan personal contiene varias piezas que figuran entre las más conmovedoras de la música coral occidental.
Le Cantique de Jean Racine, Op. 11, es una pieza vocal compuesta en 1865 por Gabriel Fauré, que entonces tenía 19 años. Escrita para coro (soprano, contralto, tenor y bajo) con piano u órgano, la pieza está en la tonalidad de re bemol mayor.
Tras una introducción tocada al piano (u órgano), el coro entra pupitre a pupitre. En el cuadragésimo compás, tras un puente instrumental, se introduce una sección central modulante en la bemol mayor (luego si bemol menor), donde la obra alcanza su mayor nivel expresivo. Con un retorno lento y solemne, la obra vuelve entonces a su carácter original.
Existe una versión para coro, armonio y quinteto de cuerda (1866) y una versión para coro y orquesta (1906).
Dedicada a César Franck, la partitura obtuvo el primer premio de composición en el concurso de graduación de la Escuela Niedermeyer de París, donde Fauré era estudiante.

La Sinfonía n.°. 7 está construida en torno a una progresión en la que el ritmo es el protagonista, más que la melodía, lo que confiere al conjunto de la obra un carácter bailable y un vigor definido.
Dinámica y ecléctica, la orquesta Hélios se ha consolidado desde su creación en 2014.
Su director artístico, Paul Savalle, promueve la integración profesional de jóvenes músicos a través de la práctica orquestal. De este modo, los jóvenes titulados se mezclan con músicos de orquesta, directores y solistas experimentados en unas condiciones de trabajo óptimas.
De la música barroca a la contemporánea, los programas son variados y el repertorio es tanto sinfónico como coral, y la orquesta une sus fuerzas con coros departamentales y regionales.
Gracias a la colaboración con diferentes directores, los músicos pueden abordar un repertorio muy rico, ampliando su paleta interpretativa. Todos son titulados de los principales conservatorios franceses, y algunos son miembros de orquestas nacionales.
Del cuarteto de cuerda a la orquesta sinfónica, pasando por el conjunto de metales, la orquesta amplía constantemente su público modulando su composición. La orquesta de cuerda actúa en las iglesias más prestigiosas de París, ofreciendo al público la oportunidad de descubrir un rico patrimonio arquitectónico.
Su formación de geometría variable permite a la orquesta Hélios abordar con apasionada curiosidad un repertorio muy amplio.

Gift card