Trusted Shops badge

El Sistema, Coro Manos Blancas: Festival de Salzburgo.

Sobre el espectáculo

El Coro de Manos Blancas de El Sistema, Venezuela, actuará en el Festival de Salzburgo.

El Coro de Manos Blancas fue fundado en 1999 dentro del programa educacional venezolano conocido como "El Sistema", con la intención de promover la integración social de niños y adolescentes con condiciones que no favorecían su desarollo musical.

El Coro está formado por dos grupos con diferentes formas artísticas de expresión que se complementan la una a la otra de una forma fascinante: una parte del coro, formada por niños con discapacidades cognitivas, visuales o motoras canta, mientras los miembros del otro grupo, sordomudos, los acompañan con movimientos llenos de expresión artística ‐y con sus manos envueltas por guantes blancos.

El Sistema

“Para los niños con los que trabajamos, la música es casi el único ámbito donde tienen una existencia social con dignidad humana. La pobreza significa soledad, tristeza, anonimato. Una orquesta significa alegría, motivación, trabajo en equipo, ganas de éxito.” José Antonio Abreu

El Sistema – The Miracle. En 1975, José Antonio Abreu, director, compositor y economista, desarrolló la idea de mejorar las condiciones sociales de su país a través de la música clásica, ofreciéndoles a los niños una alternativa a la vida en la calle. Fundó en Caracas la primera orquesta infantil de Venezuela con doce niños de los suburbios conflictivos. Desde entonces, ha construido una red de orquestas y de centros musicales –El Sistema‐ a lo largo del país; en cada una de ellas se enseña de la misma forma. El eje de este método de educación musical es la habilidad de tocar juntos, que es la forma en la que los niños se integran a las orquestas desde sus primeros pasos. La transferencia del conocimiento desde los niños más mayores hacia los más pequeños es también una pieza importante en las intenciones y la filosofía de Abreu: para él, una orquesta es primero y ante todo una comunidad en la que los niños aprenden a escuchar y a respetar a los otros. El desafío es integrarlos en una red social en la que cada individuo es responsable y contribuye a los resultados alcanzados en conjunto. El maestro Abreu ha podido construir y expandir este método durante más de tres décadas. Las orquestas infantiles se han ido volviendo orquestas juveniles y los centros musicales academias donde estudian músicos con mucho talento. Durante los últimos años, El Sistema ha generado una colección de exitosos directores, de los cuales el más famoso es seguramente Gustavo Dudamel. A día de hoy, hay 286 centros musicales en Venezuela, los llamados núcleos, habitualmente ubicados en los límites de un barrio. Hoy, la Fundación Musical Simón Bolívar (el sistema nacional de orquestas y coros infantiles y juveniles de Venezuela) reúne a casi 400.000 miembros a lo largo de todo el país en un sistema de orquestas preescolares, orquestas infantiles y orquestas juveniles, encaminadas hacia las orquestas sinfónicas de adultos y los coros. El 75% de los niños que participan en el programa viven por debajo del umbral de la pobreza.

Como parte del Festival de Salzburgo de 2013, se presentará este visionario y ejemplar proyecto por primera vez en un entorno más amplio y con toda su diversidad fuera de Venezuela. Para conseguirlo, el Festival de Salzburgo ha invitado no solamente a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar –la principal pieza del programa de entrenamiento orquestal, que ya ha actuado anteriormente en Salzburgo-, sino también a otras cinco formaciones de El Sistema. La selección de formaciones, especialmente la invitación del Coro Manos Blancas (que une a niños y adolescentes con diversas minusvalías), deja claro que El Sistema es ante todo un proyecto social, que hace todo lo posible por integrar cuantos más grupos sociales quepan, en vez de excluir a ninguno.

Gift card