Trusted Shops badge
© Elena del Real style= © Elena del Real

La verbena de la Paloma

Sevilla, Teatro de la Maestranza — Sala Principal

Plano de la sala Libre elección de asientos  Entrada electrónica instantánea Comprar como regalo

Seleccione los tickets

Precio total
$ 89

Sobre el espectáculo

La verbena de la Paloma rinde homenaje a las reuniones de pueblo. Un canto a los pueblos que celebran sus fiestas locales, sus fiestas. Un paisaje social que pinta los amores y los tiempos felices de la gente sencilla.

El dramaturgo y político español del siglo XIX, Benito Pérez Galdós, alabó este formato para acercar lo mejor de la música a la gente, hacer accesibles las grandes composiciones y despojarlas de componendas, tramas complicadas e historias alejadas de la vida cotidiana.

En aquel momento y debido a su corta duración, a estas zarzuelas y operetas se les llamó "teatro por horas". Tuvieron un éxito extraordinario.

Julián y Susana, una joven pareja de enamorados "chulapos" (madrileños del siglo XIX, famosos por su actitud y forma de vestir) van a una verbena que celebra la Virgen de la Paloma en Madrid el 15 de agosto. Se divierten, se pelean, hacen las paces. Cantan y bailan.

No hay mejor homenaje al gran compositor Tomás Bretón en el 175 aniversario de su nacimiento que programar una de sus obras más populares, núcleo de nuestro propio patrimonio musical. El barítono gallego Borja Quiza regresa tras su participación en El barberillo de Lavapiés durante la temporada 2020‐2021. La dirección musical y la puesta en escena están en manos de dos mujeres brillantes: la directora de orquesta Lucía Marín y la directora de escena y coreógrafa Nuria Castejón. Esta producción procede del Teatro de la Zarzuela, donde se estrenó en Madrid en mayo de 2024, con gran éxito de público.

Reparto / Producción

Dirección musical: Lucía Marín
Dirección escénica y coreografía: Nuria Castejón
Escenografía: Nicolás Boni
Diseño de vestuario: Gabriela Salaverri
Diseño de iluminación: Albert Faura
Producción, Teatro de la Zarzuela (Madrid)

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

Coro Teatro de la Maestranza
Director: Iñigo Sampil

Don Hilarión: Jesús Castejón
Julián: Borja Quiza
Señá Rita: Amparo Navarro
Susana: Carmen Romeu
Casta: Ana San Martín
Tía Antonia: Gurutze Beitia
Don Sebastián: Gerardo López
Cantante: Sara Salado
Tabernero: Rafa Castejón
Doña Severiana: Ana Goya

Dirección

Teatro de la Maestranza, Paseo de Cristóbal Colón, 22, Sevilla, España — Google Maps

Gift card