Los Tres Tenores en Madrid
Madrid, El Ateneo de Madrid — Cátedra Mayor
Sobre el espectáculo
Las encantadoras voces de los tres tenores Francesco Fortes, Alessandro Fortunato y Stefano Sorrentino, acompañadas por cuerdas y piano, guían a los oyentes a través de las obras maestras de la ópera italiana, las canciones napolitanas atemporales y las apasionadas melodías de la tradición española. El concierto comienza con arias emblemáticas y piezas clásicas de Carmen, Tosca, Turandot y Rigoletto. La segunda parte incluye piezas inolvidables como «O sole mio», «Torna a Surriento», «Bésame mucho» e «Historia de un amor», que culminan en un crescendo de emoción y pasión.
En la primera parte, los tenores presentan la emoción eterna de la ópera más grande de todos los tiempos, mientras que la segunda parte anima al público con la calidez, el ritmo y la intensidad de obras maestras muy queridas de todo el mundo. Un concierto variado, dinámico e inolvidable enmarcado en el maravilloso escenario de la espléndida Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid.
Programa
Primera parte:
Georges Bizet: Habanera Carmen
Gaetano Donizetti: Una furtiva lagrima L'Elisir d'amore
Giacomo Puccini: E lucevan le stelle Tosca
Ruggero Leoncavallo: Mattinata
Astor Piazzolla — Ave Maria
Giuseppe Verdi: La donna è mobile Rigoletto
Augustin Lara — Granada
Giacomo Puccini: Nessun dorma Turandot
Segunda parte:
Medley de Canciones Napolitanas — Arreglo de Elvin Dhimitri
Ernesto De Curtis, Torna a Surriento
Enrico Cannio, 'O surdato 'nnammurato
Domenico Modugno, Nel blu dipinto di blu
Consuelo Velázquez, Bésame mucho
Andrea Bocelli, Con te partirò
Carlos Eleta Almarán, Historia de un amor
Lucio Dalla, Caruso
Alfredo Le Pera, Por una cabeza
Eduardo di Capua, 'O Sole mio
El Ateneo de Madrid — Cátedra Mayor
El Ateneo de Madrid es la institución cultural privada más importante de la historia contemporánea española, dedicada al fomento de las ciencias, las artes y las letras desde 1820. Fue diseñado por los arquitectos Enrique Fort y Luis Landecho. La estrecha fachada, con tres medallones de Alfonso X el Sabio, Cervantes y Velázquez, contrasta con el espacioso interior del edificio. Sus instalaciones incluyen salas de lectura, un salón de actos y un gran auditorio neogriego obra de Arturo Mélida. El Ateneo desempeñó un papel fundamental en la España del siglo XIX y principios del XX como foro de debate y escenario de libre expresión. La «cacharrería» acogía animados debates entre escritores y artistas, que se prolongaban desde la tarde hasta bien entrada la noche. Entre sus miembros más destacados se encuentran Mesonero Romanos, Castelar, Cánovas del Castillo, Unamuno, Valle‐Inclán y Manuel Azaña. La colección de retratos, con obras de Rosales y Madrazo, despierta gran interés, pero aún más significativa es la valiosa colección de libros de su biblioteca, abierta al público hasta pasada la medianoche, que alberga más de 200 000 volúmenes.
Reparto / Producción
Tenores: Francesco Fortes, Alessandro Fortunato y Stefano Sorrentino
, cuerdas y piano
Dirección
El Ateneo de Madrid — Cátedra Mayor, C. del Prado 21 , Madrid, España — Google Maps